Vistas de página en total

jueves, 26 de mayo de 2016

PRESENTACIÓN: ¿Quién soy?

Me llamo Raquel Ruiz Galván y tengo 18 años. En el curso 2015/2016 estoy estudiando 1º de Magisterio de Primaria en la Universidad Complutense de Madrid en el grupo M2.

En esta asignatura, Orientación educativa y acción tutorial, de Débora María Martín Rodríguez pretendo alcanzar una serie de objetivos y metas, que explicaré más adelante.

OBJETIVOS

Creo que me va a resultar muy útil conservar este blog para mi futuro como docente y tutora ya que he plasmado en él numerosas ideas, recursos, métodos, actividades que se deben seguir para ser un buen profesor.

Mis objetivos principales se centran en la innovación en el aula, saber cómo puedo hacer que los niños aprendan y a la vez disfruten de ir al colegio, disfruten aprendiendo; y no como hoy en día, que desafortunadamente, no todos van al colegio felices y contentos. Me gustaría saber qué técnicas o modelos me atraen para llevarlas a cabo en mi futura clase dejando de lado el método tradicional ya que, por lo que podemos ver, no es el mejor método de enseñanza.

Quiero aprender a saber llevar una clase dinámica, a saber guiar a los niños, poder ayudarles y ver cómo progresan y se desarrollan, no solo como alumnos sino también como personas, saber cómo relacionarme con sus familias ya que son un punto muy importante en su aprendizaje, etc.

Conclusión

Este trabajo ha sido muy diferente a todos los que he realizado anteriormente. Me ha resultado un poco complicado elegir bien qué añadir al blog. He añadido un poco más, lo que a mi me llama más la atención de la educación en general y de la idea que tengo de cómo debe ser un tutor.

He aprendido bastante a través de vídeos, charlas de las personas que han venido a la facultad como Juan Pablo o Philip, resolviendo casos en clase junto con mis compañeros, a través de los mensajes que poníamos en twitter sobre noticias de la actualidad o sobre conclusiones de las clases.
De Juan Pablo me llevo una muy buena idea de cómo tiene que actuar un tutor, lo vi en el vídeo que realizó sobre las tutorías con las familias, lo pude ver también cuando realizamos la videoconferencia y nos dimos cuenta de qué trato tenía con sus alumnos de respeto pero a la vez de compañerismo, de que ellos sepan que pueden contar con él, y sobre todo pude verlo cuando vino a nuestra clase. Desde luego que me quedo con muchas ideas suyas y con la idea de que un profesor tiene que estar constantemente en formación, no vale con lo que has aprendido al salir de la Universidad, necesitas ir a conferencias o cursos para seguir formándote.
De Philip me llevo la dedicación y empeño que ha puesto para que el bosquescuela salga adelante en España y cómo colaboró con nosotros para que además de que pudiéramos entender de qué trata el bosquescuela, pudiéramos llevarlo a la práctica por un día fuera de la Universidad. He conocido una manera distinta que nunca habría pensado que podría existir. Y gracias él me he informado de escuelas similares que ha habido en otros países. De hecho, estoy apuntada al siguiente curso que harán.

Aunque al principio resultó raro la metodología que hemos seguido en las clases, tengo que decir que al final ha resultado muy buena. Creo que apoyarnos en vídeos, realizar mucho trabajo en grupo que conllevaba cooperación, respeto, o ayudarnos entre nosotros con el buzón... ha fomentado en nosotros una mayor unión como grupo y un aprendizaje mayor al tener en cuenta no solo nuestra propia opinión sino también la de nuestros compañeros.

He podido conocer diferentes colegios que innovan como el Ramón y Cajal o el colegio Montserrat de Barcelona. Además tanto estos colegios, como la metodología llevada en las clases, nos ha servido para darnos cuenta de la importancia que está teniendo la tecnología actualmente en la educación y cada día más.

En conclusión, me llevo una muy buena impresión de esta asignatura y de todo lo que con ella he aprendido nuevo. Este blog me servirá en mi futuro más próximo para recoger información y consultar métodos y teorías.

Hasta pronto y hasta siempre, ¡gracias!


domingo, 22 de mayo de 2016

¿Cómo sería mi centro escolar ideal?

Después de todo lo aprendido en esta asignatura y en las demás de este primer año de Magisterio de Primaria me gustaría mostrar como sería el centro escolar ideal para mí.

Nombre, etapas, ubicación y servicios.

Para empezar, ese centro escolar tendría que tener un nombre. El nombre de mi colegio sería de algún personaje histórico que haya influido en la educación como Bartolomé Cossío, por ejemplo.
Mi centro escolar sería público y abarcaría desde Eduación Infantil hasta Bachillerato. Elijo que sea público porque quiero que los niños se socialicen e interactúen con diferentes niños de distintos países, culturas, clases sociales, etc. Este colegio se situaría en un barrio de clase obrera y dispondría de transporte escolar para aquellos niños que no puedan ser acompañados por sus padres o que vivan más lejos. Además de la ruta, existirá un servicio que lleve a los niños andando al colegio. Yo recuerdo que en mi colegio, los de la guardería cercana se encargaban de llevar a algunos niños de Infantil o Primaria desde la guardería al colegio.
Las aulas tendrán un ratio de unos 18 o 20 alumnos para poder trabajar bien. En caso de haber niños con necesidades especiales se aumentará el número de profesor por aula, pero en principio será uno.
El equipo contará con educadoras especiales y sociales. Además dispondrá de un orientador.
La relación familia-centro será muy cercana facilitando la comunicación a todos de distintas formas: tutorías, página web del colegio, correos electrónicos, teléfono del centro, blog para colgar información e imágenes sobre los distintos viajes, etc.
Existirán las llamadas familias enlace que serán personas voluntarias que se encargarán de facilitar la información y ayudar a nuevas familias que hayan llegado al colegio. Estas familias actúan mucho frente a nuevas familias inmigrantes que tengan problemas con el idioma, con conocer su nuevo hogar, etc.

Instalaciones

Este colegio estaría separado por varios edificios diferenciandos tres: Infantil, Primaria y Secundaria. Me parece que es una buena manera de adaptar mejor el centro a las necesidades y a la comodidad de todos ya que dispondría de menos pisos, menos longitud de dimensiones para desplazarse por él, y estaríamos separando a los niños por etapas a la hora de juntarse dentro y fuera del edificio. Es más fácil tener los edificios separados así las familias sabrían dónde ir rápidamente y no se perderían, además es un buen punto para personas con alguna discapacidad ya que no tendrán que subir apenas escaleras ni moverse mucho. De todas maneras, las escaleras estarían adaptadas para los discapacitados.

Las ventanas y puertas del centro serán amplias para que entre bien la luz natural al interior. Tanto el centro como las aulas estarán muy decoradas con cada trabajo o actividad que realicen los niños. De esta manera los niños harán suyo el colegio ya que es un espacio donde pasan la mayor parte de sus días.

Las clases en lugar de paredes estarían cerradas con cristales. Esta idea la tomé del colegio Ramón y Cajal. Los niños se sentirían más libres, no encerrados en un aula hasta que suene el timbre. No existiría la idea de una tarima en la que el profesor esté subido explicando ya que el profesor no es una autoridad sino una persona que educa a los demás. En cada clase habría dos pizarras, una electrónica y otra de tiza. En cada clase habrá dos o tres ordenadores para consultar cualquier duda en un espacio de la clase llamado "Google Box". Esta última idea la tomé del colegio Escandinavo de Madrid donde una profesora escribía en ese espacio de la clase dudas que les surgían durante el día para consultarlas después en los ordenadores. Las mesas no serán fijas, los niños junto con el profesor podrán cambiarlas según les parezca dependiendo de sus necesidades para interactuar en la clase. En cada clase habrá también una pequeña biblioteca que dispondrá de diccionarios y demás libros útiles para consultar dudas.

Los baños serán unisex. Todos podrán ir al mismo lavabo, la zona del retrete estará separada, obviamente, con puertas donde sólo entre esa persona. Esta idea también la tomé del colegio Escandinavo ya que tenían una niña transexual y su idea es que todos respetemos a todos, así esta niña se sentía aceptada y respetada. Además los baños tendrán un vestuario en la zona del gimnasio.

El patio del colegio estará separado como tal únicamente la zona de Educación Infantil donde los niños tendrán columpios, cubos de basura rincones de juego, arenero, etc., adaptados a su edad. Sin embargo la zona de Primaria y Secundaria únicamente estará separada por una rampa.


Metodología e innovación


Dada la necesidad del inglés en nuestro futuro, el colegio será bilingüe. Además en la ESO podrán elegir entre el francés o el alemán como optativa, y en el tercer curso de la ESO se realizará un intercambio entre estos países.

Me encantó la idea de las Inteligencias Múltiples ya que creo que es una manera de desarrollar en los niños cada una de estas inteligencias y trabajarlas más meticulosamente.
Quiero que los niños trabajen por proyectos ya que el alumno se siente más partícipe de lo que está aprendiendo, se enfrenta a desafíos de los que aprende a salir, trabaja junto con sus compañeros, etc.
Para las matemáticas contaremos con el método EntusiasMAT que nació en el colegio, también hablado anteriormente, Montserrat de Barcelona. Consiste en un método para Infantil y Primaria de enseñar las matemáticas a través de la manipulación, observación y experimentación. Este método contiene juegos y actividades. Es una forma de aprender matemáticas adaptadas a la vida cotidiana.
En Primaria se les introducirá en la robótica, y en la ESO aprenderán a realizar pequeños proyectos relacionados con la misma.
El colegio contará con numerosas actividades a través de tablets y ordenadores para trabajar con las nuevas tecnologías tan solicitadas en los trabajos. Los niños desde Primaria trabajarán buscando información en estas y en libros para después realizar exposiciones. Es muy importante que desde pequeños se acostumbren a exponer y a hablar ante el público ya que luego llegan a la ESO o Bachiller y no están acostumbrados, es como algo nuevo y difícil para ellos. El llamado "Entrepreneurship" ya lo hace, prepara a los alumnos de Bachillerato al más próximo futuro laboral.



Datos de interés

Mi colegio contaría con servicio de desayuno y comedor de mediodía.
Trabajarían el proyecto del Erasmus+, un proyecto que une a colegios de distintos países de Europa a través de la plataforma e-twinning para realizar intercambios y conocer las culturas y costumbres de los demás países.
Contará con el proyecto KiVa para prevenir el acoso escolar.
Basándonos un poco en el Bosquescuela, realizaríamos una escapada de unos 5 días al campo. Al estar en una zona urbana es bueno que los niños desconecten de la ciudad para ir al campo. Allí, seguiríamos aprendiendo de lo que la naturaleza nos trae a través de materiales especiales conseguidos en esta misma.
El colegio tendría un huerto. La idea de tener un huerto en el colegio proporciona a los niños un contacto con la naturaleza muy cercano, la idea de estar pendiente de cuidar algo, de fomentar la responsabilidad en ellos mismos y la responsabilidad que tenemos los humanos sobre el medioambiente.

Homeschooling

¿Qué es y cómo nace Homeschooling?

El Homeschooling o educación en el hogar es la educación en casa, vecindarios, parroquias, etc. Persigue la no educación en cualquier institución escolar tanto públicas como privadas. Este tipo de educación, lógicamente, ha sido el existente hasta que se crearon los primeros colegios. 
Aunque no lo pueda parecer al prinicpio, este tipo de estudiantes suelen obtener los mismos resultados e incluso mejores que los que acuden a una escuela tradicional.



En muchos lugares el homeschooling es una opción legal para padres que quieren formar a sus hijos con un ambiente de enseñanza diferente al que existe en las escuelas cercanas.
Este movimiento está basado en gran parte en el pensador austriaco Ivan Illich y en su obra Deschooling Society de 1970 y en Harold Bennet y su obra No More Public School. Además Ray y Dorothy Moore afirmaban que para conseguir unos resultados óptimos los niños no deberían entrar en el sistema educativo hasta los 10 años. 

Motivos por los que las familias eligen Homeschooling:
  • Motivos religiosos
  • Estar en desacuerdo con la metodología que llevan las escuelas para enseñar
  • No gustarles el sistema educativo que se sigue  
  • Vivir estar en zonas rurales donde no haya escuelas 
  • Vivir cerca de escuelas que no les gusten
  • Motivo de enfermedad o discapacidad
  • Nuevas metodologías no existentes en los centros escolares tradicionales
  • Motivos económicos ya que aunque sea un centro público hay que correr con algunos gastos como el material escolar
  • La poca atención individualizada que pueden tener los niños en un aula ordinaria
En España la ley no lo permite, aunque no es del todo ilegal. La LOMCE dice que toda educación debe darse en un centro homologado, pero como tal no hay una ley que prohíba la educación en casa. Existen ALE (Asociación de libre enseñanza) donde grupos de padres y madres se asocian para llevar a cabo este tipo de educación alternativa donde no se siga un currículo determinado, donde no haya horarios fijos, que crean que este tipo de educación es adecuada y responsable. Buscan la legalidad de esta educación en España.
En nuestro país alrededor de 2.000 y 4.000 familias lo practican.



Ventajas 

  • Mayor dedicación y enfoque en aquello que los padres estén interesados
  • Vínculo más fuerte entre los padres e hijos ya que aprenden y pasan más tiempo juntos
  • Quizá se da más autonomía al niño
  • No hay un horario fijo con lo cual el niño tiene más tiempo para otras acciones y puede descansar el tiempo necesario y no sólo el del recreo
  • No tiene por qué estar sentado atendiendo a una única persona tanto tiempo, está más despejado, es más libre
  • Los padres pueden elegir el tipo de metodología según las circunstancias de ese día o esa lección
  • No hay distinción de clases
Desventajas

  • Menos socialización entre iguales
  • En algunos casos, los padres pueden no tener la formación suficiente
  • A veces, no se sigue el currículum por lo que puede haber casos que estos niños tengan una educación inferior o de otros valores que los demás niños
  • No está aprobado en algunos países por lo que se considera absentismo escolar
  • No viven ciertas experiencias como quizá un cumpleaños de un compañero de clase, las actividades grupales, o simplemente la empatía hacia otro compañero
  • Falta de competitividad
Estas ventajas y desventajas suelen variar según la situación de cada persona pero son las más comunes.

jueves, 19 de mayo de 2016

Proyecto Kiva

¿Qué es KiVa?

Cristina Salmivalli lleva 25 años investigando el acoso escolar y es la creadora del programa KiVa. Este programa ha sido desarrollado en la Universidad de Turku en Finlandia para prevenir y afrontar el acoso escolar en los colegios, un acrónimo sencillo de dos palabras finlandesas Kiusaamista Vastaa (contra el acoso escolar).
Este programa empezó en 2007 y está implantado en el 90% de los centros escolares finlandeses. Su eficacia es un punto muy fuerte para profesores, padres y alumnos a la hora de elegir un centro escolar donde trabajar o estudiar.

¿Por qué surge Kiva?

En Finlandia ocurrieron casos muy graves en centros escolares como el de un chico que entró armado a un colegio y produjo un tiroteo u otro caso similar un año después. Estos chicos habían sufrido acoso escolar, así Finlandia quiso tomar medidas al respecto y frenar cualquier tipo de caso parecido.

¿Cómo funciona?

-Los estudiantes reciben una veintena de clases sobre acoso escolar y convivencia a los 7, 10 y 13 años.
-Tienen 10 trabajos y lecciones durante todo el curso académico acerca de la convivencia, el respeto, la empatía...
-Lo que busca este programa es no sólo cambiar la actitud de la víctima sino también influir sobre los testigos del acoso consiguiendo que no participen de forma pasiva para cambiar la actitud del acosador.
-Para que los niños se sientan seguros y puedan contar casos de acoso que han sufrido o han visto, se cuenta con un buzón o caja donde los niños meten un papelito con lo que quieren decir.
-Todos estos centros tienen un equipo KiVa formado por 3 adultos encargados de analizar estos casos dichos por los niños. Después de reúnen con la víctima y con los acosadores por separado.
-Tienen unos vigilantes de patio que están al tanto de cualquier tipo de acción. Estos llevan un chaleco especial que les distinga de los demás.

¿Qué opinan los niños?

Voy a dejar algunas frases de la opinión de los niños que trabajan y están concienciados de la importancia de este proyecto:

"Si no haces nada mientras ves que a un niño le están haciendo la vida imporible, es como si estuvieras de acuerdo. Eso es tan malo como acosar. Porque le das alas al que se porta así y no va a pasar, va a seguir al día siguiente y a la semana siguiente, hasta que se harte." Úrsula, 9 años.


"Si un compañero la toma contigo, sabes que puedes contarle a alguien lo que pasa y que te ayudará. Tenemos más confianza." Tiegan, 9 años.

"No siempre una discusión o una riá sucede porque te estén acosando. Tiene que ser una conducta que se repita y siempre contra el mismo. He aprendido que cuando pasa eso no puedes mirar y no hacer nada". Carwin, 10 años.


Opinión

El proyecto ya ha recibido reconocimientos internacionales y ha sido exportado a Reino Unido, Bélgica, Francia, Italia, Suecia, Estados Unidos... Sólo en el primer año de implantación se ha reducido el acoso entre un 30% y 50%. En España hay algunas formas de actuar parecidas, en muchos colegios forman equipos de mediadores del bullying. Estos mediadores están a disposición de las víctimas para ayudarlas a resolver su caso; al no ser especialistas ya que suelen ser otros alumnos del colegio los que sean mediadores, suelen ser casos que han ocurrido dentro del colegio puntuales o no tan puntuales pero no muy complicados. Si se llega a niveles mayores es cuando tenemos el problema en España, ya que no suele encargarse el colegio, pero tampoco suele encargarse otras personas. La mayoría de los niños que han sufrido bullying en España no han tenido ayuda y muchos admiten que en el colegio no han hecho nada para ayudarles. Este proyecto es un gran paso y en algunos colegios españoles ya se ha empezado a introducir. Espero que se siga adelante y dentro de unos años la mayor parte o todos los colegios españoles puedan contar con él.


Alumnos de 6º curso escribiendo cualidades los unos de los otros
para fomentar la cohesión de grupo.


Aquí vemos uno de los ejercicios que realizan. 
Se trata de caminar una persona por un pasillo donde los demás se interponen, 
aprender a darse cuenta que si los demás no colaboran, para esa persona es complicado avanzar.


Este es el chaleco que llevan los vigilantes de patio.