Vistas de página en total

jueves, 26 de mayo de 2016

PRESENTACIÓN: ¿Quién soy?

Me llamo Raquel Ruiz Galván y tengo 18 años. En el curso 2015/2016 estoy estudiando 1º de Magisterio de Primaria en la Universidad Complutense de Madrid en el grupo M2.

En esta asignatura, Orientación educativa y acción tutorial, de Débora María Martín Rodríguez pretendo alcanzar una serie de objetivos y metas, que explicaré más adelante.

OBJETIVOS

Creo que me va a resultar muy útil conservar este blog para mi futuro como docente y tutora ya que he plasmado en él numerosas ideas, recursos, métodos, actividades que se deben seguir para ser un buen profesor.

Mis objetivos principales se centran en la innovación en el aula, saber cómo puedo hacer que los niños aprendan y a la vez disfruten de ir al colegio, disfruten aprendiendo; y no como hoy en día, que desafortunadamente, no todos van al colegio felices y contentos. Me gustaría saber qué técnicas o modelos me atraen para llevarlas a cabo en mi futura clase dejando de lado el método tradicional ya que, por lo que podemos ver, no es el mejor método de enseñanza.

Quiero aprender a saber llevar una clase dinámica, a saber guiar a los niños, poder ayudarles y ver cómo progresan y se desarrollan, no solo como alumnos sino también como personas, saber cómo relacionarme con sus familias ya que son un punto muy importante en su aprendizaje, etc.

Conclusión

Este trabajo ha sido muy diferente a todos los que he realizado anteriormente. Me ha resultado un poco complicado elegir bien qué añadir al blog. He añadido un poco más, lo que a mi me llama más la atención de la educación en general y de la idea que tengo de cómo debe ser un tutor.

He aprendido bastante a través de vídeos, charlas de las personas que han venido a la facultad como Juan Pablo o Philip, resolviendo casos en clase junto con mis compañeros, a través de los mensajes que poníamos en twitter sobre noticias de la actualidad o sobre conclusiones de las clases.
De Juan Pablo me llevo una muy buena idea de cómo tiene que actuar un tutor, lo vi en el vídeo que realizó sobre las tutorías con las familias, lo pude ver también cuando realizamos la videoconferencia y nos dimos cuenta de qué trato tenía con sus alumnos de respeto pero a la vez de compañerismo, de que ellos sepan que pueden contar con él, y sobre todo pude verlo cuando vino a nuestra clase. Desde luego que me quedo con muchas ideas suyas y con la idea de que un profesor tiene que estar constantemente en formación, no vale con lo que has aprendido al salir de la Universidad, necesitas ir a conferencias o cursos para seguir formándote.
De Philip me llevo la dedicación y empeño que ha puesto para que el bosquescuela salga adelante en España y cómo colaboró con nosotros para que además de que pudiéramos entender de qué trata el bosquescuela, pudiéramos llevarlo a la práctica por un día fuera de la Universidad. He conocido una manera distinta que nunca habría pensado que podría existir. Y gracias él me he informado de escuelas similares que ha habido en otros países. De hecho, estoy apuntada al siguiente curso que harán.

Aunque al principio resultó raro la metodología que hemos seguido en las clases, tengo que decir que al final ha resultado muy buena. Creo que apoyarnos en vídeos, realizar mucho trabajo en grupo que conllevaba cooperación, respeto, o ayudarnos entre nosotros con el buzón... ha fomentado en nosotros una mayor unión como grupo y un aprendizaje mayor al tener en cuenta no solo nuestra propia opinión sino también la de nuestros compañeros.

He podido conocer diferentes colegios que innovan como el Ramón y Cajal o el colegio Montserrat de Barcelona. Además tanto estos colegios, como la metodología llevada en las clases, nos ha servido para darnos cuenta de la importancia que está teniendo la tecnología actualmente en la educación y cada día más.

En conclusión, me llevo una muy buena impresión de esta asignatura y de todo lo que con ella he aprendido nuevo. Este blog me servirá en mi futuro más próximo para recoger información y consultar métodos y teorías.

Hasta pronto y hasta siempre, ¡gracias!


domingo, 22 de mayo de 2016

¿Cómo sería mi centro escolar ideal?

Después de todo lo aprendido en esta asignatura y en las demás de este primer año de Magisterio de Primaria me gustaría mostrar como sería el centro escolar ideal para mí.

Nombre, etapas, ubicación y servicios.

Para empezar, ese centro escolar tendría que tener un nombre. El nombre de mi colegio sería de algún personaje histórico que haya influido en la educación como Bartolomé Cossío, por ejemplo.
Mi centro escolar sería público y abarcaría desde Eduación Infantil hasta Bachillerato. Elijo que sea público porque quiero que los niños se socialicen e interactúen con diferentes niños de distintos países, culturas, clases sociales, etc. Este colegio se situaría en un barrio de clase obrera y dispondría de transporte escolar para aquellos niños que no puedan ser acompañados por sus padres o que vivan más lejos. Además de la ruta, existirá un servicio que lleve a los niños andando al colegio. Yo recuerdo que en mi colegio, los de la guardería cercana se encargaban de llevar a algunos niños de Infantil o Primaria desde la guardería al colegio.
Las aulas tendrán un ratio de unos 18 o 20 alumnos para poder trabajar bien. En caso de haber niños con necesidades especiales se aumentará el número de profesor por aula, pero en principio será uno.
El equipo contará con educadoras especiales y sociales. Además dispondrá de un orientador.
La relación familia-centro será muy cercana facilitando la comunicación a todos de distintas formas: tutorías, página web del colegio, correos electrónicos, teléfono del centro, blog para colgar información e imágenes sobre los distintos viajes, etc.
Existirán las llamadas familias enlace que serán personas voluntarias que se encargarán de facilitar la información y ayudar a nuevas familias que hayan llegado al colegio. Estas familias actúan mucho frente a nuevas familias inmigrantes que tengan problemas con el idioma, con conocer su nuevo hogar, etc.

Instalaciones

Este colegio estaría separado por varios edificios diferenciandos tres: Infantil, Primaria y Secundaria. Me parece que es una buena manera de adaptar mejor el centro a las necesidades y a la comodidad de todos ya que dispondría de menos pisos, menos longitud de dimensiones para desplazarse por él, y estaríamos separando a los niños por etapas a la hora de juntarse dentro y fuera del edificio. Es más fácil tener los edificios separados así las familias sabrían dónde ir rápidamente y no se perderían, además es un buen punto para personas con alguna discapacidad ya que no tendrán que subir apenas escaleras ni moverse mucho. De todas maneras, las escaleras estarían adaptadas para los discapacitados.

Las ventanas y puertas del centro serán amplias para que entre bien la luz natural al interior. Tanto el centro como las aulas estarán muy decoradas con cada trabajo o actividad que realicen los niños. De esta manera los niños harán suyo el colegio ya que es un espacio donde pasan la mayor parte de sus días.

Las clases en lugar de paredes estarían cerradas con cristales. Esta idea la tomé del colegio Ramón y Cajal. Los niños se sentirían más libres, no encerrados en un aula hasta que suene el timbre. No existiría la idea de una tarima en la que el profesor esté subido explicando ya que el profesor no es una autoridad sino una persona que educa a los demás. En cada clase habría dos pizarras, una electrónica y otra de tiza. En cada clase habrá dos o tres ordenadores para consultar cualquier duda en un espacio de la clase llamado "Google Box". Esta última idea la tomé del colegio Escandinavo de Madrid donde una profesora escribía en ese espacio de la clase dudas que les surgían durante el día para consultarlas después en los ordenadores. Las mesas no serán fijas, los niños junto con el profesor podrán cambiarlas según les parezca dependiendo de sus necesidades para interactuar en la clase. En cada clase habrá también una pequeña biblioteca que dispondrá de diccionarios y demás libros útiles para consultar dudas.

Los baños serán unisex. Todos podrán ir al mismo lavabo, la zona del retrete estará separada, obviamente, con puertas donde sólo entre esa persona. Esta idea también la tomé del colegio Escandinavo ya que tenían una niña transexual y su idea es que todos respetemos a todos, así esta niña se sentía aceptada y respetada. Además los baños tendrán un vestuario en la zona del gimnasio.

El patio del colegio estará separado como tal únicamente la zona de Educación Infantil donde los niños tendrán columpios, cubos de basura rincones de juego, arenero, etc., adaptados a su edad. Sin embargo la zona de Primaria y Secundaria únicamente estará separada por una rampa.


Metodología e innovación


Dada la necesidad del inglés en nuestro futuro, el colegio será bilingüe. Además en la ESO podrán elegir entre el francés o el alemán como optativa, y en el tercer curso de la ESO se realizará un intercambio entre estos países.

Me encantó la idea de las Inteligencias Múltiples ya que creo que es una manera de desarrollar en los niños cada una de estas inteligencias y trabajarlas más meticulosamente.
Quiero que los niños trabajen por proyectos ya que el alumno se siente más partícipe de lo que está aprendiendo, se enfrenta a desafíos de los que aprende a salir, trabaja junto con sus compañeros, etc.
Para las matemáticas contaremos con el método EntusiasMAT que nació en el colegio, también hablado anteriormente, Montserrat de Barcelona. Consiste en un método para Infantil y Primaria de enseñar las matemáticas a través de la manipulación, observación y experimentación. Este método contiene juegos y actividades. Es una forma de aprender matemáticas adaptadas a la vida cotidiana.
En Primaria se les introducirá en la robótica, y en la ESO aprenderán a realizar pequeños proyectos relacionados con la misma.
El colegio contará con numerosas actividades a través de tablets y ordenadores para trabajar con las nuevas tecnologías tan solicitadas en los trabajos. Los niños desde Primaria trabajarán buscando información en estas y en libros para después realizar exposiciones. Es muy importante que desde pequeños se acostumbren a exponer y a hablar ante el público ya que luego llegan a la ESO o Bachiller y no están acostumbrados, es como algo nuevo y difícil para ellos. El llamado "Entrepreneurship" ya lo hace, prepara a los alumnos de Bachillerato al más próximo futuro laboral.



Datos de interés

Mi colegio contaría con servicio de desayuno y comedor de mediodía.
Trabajarían el proyecto del Erasmus+, un proyecto que une a colegios de distintos países de Europa a través de la plataforma e-twinning para realizar intercambios y conocer las culturas y costumbres de los demás países.
Contará con el proyecto KiVa para prevenir el acoso escolar.
Basándonos un poco en el Bosquescuela, realizaríamos una escapada de unos 5 días al campo. Al estar en una zona urbana es bueno que los niños desconecten de la ciudad para ir al campo. Allí, seguiríamos aprendiendo de lo que la naturaleza nos trae a través de materiales especiales conseguidos en esta misma.
El colegio tendría un huerto. La idea de tener un huerto en el colegio proporciona a los niños un contacto con la naturaleza muy cercano, la idea de estar pendiente de cuidar algo, de fomentar la responsabilidad en ellos mismos y la responsabilidad que tenemos los humanos sobre el medioambiente.

Homeschooling

¿Qué es y cómo nace Homeschooling?

El Homeschooling o educación en el hogar es la educación en casa, vecindarios, parroquias, etc. Persigue la no educación en cualquier institución escolar tanto públicas como privadas. Este tipo de educación, lógicamente, ha sido el existente hasta que se crearon los primeros colegios. 
Aunque no lo pueda parecer al prinicpio, este tipo de estudiantes suelen obtener los mismos resultados e incluso mejores que los que acuden a una escuela tradicional.



En muchos lugares el homeschooling es una opción legal para padres que quieren formar a sus hijos con un ambiente de enseñanza diferente al que existe en las escuelas cercanas.
Este movimiento está basado en gran parte en el pensador austriaco Ivan Illich y en su obra Deschooling Society de 1970 y en Harold Bennet y su obra No More Public School. Además Ray y Dorothy Moore afirmaban que para conseguir unos resultados óptimos los niños no deberían entrar en el sistema educativo hasta los 10 años. 

Motivos por los que las familias eligen Homeschooling:
  • Motivos religiosos
  • Estar en desacuerdo con la metodología que llevan las escuelas para enseñar
  • No gustarles el sistema educativo que se sigue  
  • Vivir estar en zonas rurales donde no haya escuelas 
  • Vivir cerca de escuelas que no les gusten
  • Motivo de enfermedad o discapacidad
  • Nuevas metodologías no existentes en los centros escolares tradicionales
  • Motivos económicos ya que aunque sea un centro público hay que correr con algunos gastos como el material escolar
  • La poca atención individualizada que pueden tener los niños en un aula ordinaria
En España la ley no lo permite, aunque no es del todo ilegal. La LOMCE dice que toda educación debe darse en un centro homologado, pero como tal no hay una ley que prohíba la educación en casa. Existen ALE (Asociación de libre enseñanza) donde grupos de padres y madres se asocian para llevar a cabo este tipo de educación alternativa donde no se siga un currículo determinado, donde no haya horarios fijos, que crean que este tipo de educación es adecuada y responsable. Buscan la legalidad de esta educación en España.
En nuestro país alrededor de 2.000 y 4.000 familias lo practican.



Ventajas 

  • Mayor dedicación y enfoque en aquello que los padres estén interesados
  • Vínculo más fuerte entre los padres e hijos ya que aprenden y pasan más tiempo juntos
  • Quizá se da más autonomía al niño
  • No hay un horario fijo con lo cual el niño tiene más tiempo para otras acciones y puede descansar el tiempo necesario y no sólo el del recreo
  • No tiene por qué estar sentado atendiendo a una única persona tanto tiempo, está más despejado, es más libre
  • Los padres pueden elegir el tipo de metodología según las circunstancias de ese día o esa lección
  • No hay distinción de clases
Desventajas

  • Menos socialización entre iguales
  • En algunos casos, los padres pueden no tener la formación suficiente
  • A veces, no se sigue el currículum por lo que puede haber casos que estos niños tengan una educación inferior o de otros valores que los demás niños
  • No está aprobado en algunos países por lo que se considera absentismo escolar
  • No viven ciertas experiencias como quizá un cumpleaños de un compañero de clase, las actividades grupales, o simplemente la empatía hacia otro compañero
  • Falta de competitividad
Estas ventajas y desventajas suelen variar según la situación de cada persona pero son las más comunes.

jueves, 19 de mayo de 2016

Proyecto Kiva

¿Qué es KiVa?

Cristina Salmivalli lleva 25 años investigando el acoso escolar y es la creadora del programa KiVa. Este programa ha sido desarrollado en la Universidad de Turku en Finlandia para prevenir y afrontar el acoso escolar en los colegios, un acrónimo sencillo de dos palabras finlandesas Kiusaamista Vastaa (contra el acoso escolar).
Este programa empezó en 2007 y está implantado en el 90% de los centros escolares finlandeses. Su eficacia es un punto muy fuerte para profesores, padres y alumnos a la hora de elegir un centro escolar donde trabajar o estudiar.

¿Por qué surge Kiva?

En Finlandia ocurrieron casos muy graves en centros escolares como el de un chico que entró armado a un colegio y produjo un tiroteo u otro caso similar un año después. Estos chicos habían sufrido acoso escolar, así Finlandia quiso tomar medidas al respecto y frenar cualquier tipo de caso parecido.

¿Cómo funciona?

-Los estudiantes reciben una veintena de clases sobre acoso escolar y convivencia a los 7, 10 y 13 años.
-Tienen 10 trabajos y lecciones durante todo el curso académico acerca de la convivencia, el respeto, la empatía...
-Lo que busca este programa es no sólo cambiar la actitud de la víctima sino también influir sobre los testigos del acoso consiguiendo que no participen de forma pasiva para cambiar la actitud del acosador.
-Para que los niños se sientan seguros y puedan contar casos de acoso que han sufrido o han visto, se cuenta con un buzón o caja donde los niños meten un papelito con lo que quieren decir.
-Todos estos centros tienen un equipo KiVa formado por 3 adultos encargados de analizar estos casos dichos por los niños. Después de reúnen con la víctima y con los acosadores por separado.
-Tienen unos vigilantes de patio que están al tanto de cualquier tipo de acción. Estos llevan un chaleco especial que les distinga de los demás.

¿Qué opinan los niños?

Voy a dejar algunas frases de la opinión de los niños que trabajan y están concienciados de la importancia de este proyecto:

"Si no haces nada mientras ves que a un niño le están haciendo la vida imporible, es como si estuvieras de acuerdo. Eso es tan malo como acosar. Porque le das alas al que se porta así y no va a pasar, va a seguir al día siguiente y a la semana siguiente, hasta que se harte." Úrsula, 9 años.


"Si un compañero la toma contigo, sabes que puedes contarle a alguien lo que pasa y que te ayudará. Tenemos más confianza." Tiegan, 9 años.

"No siempre una discusión o una riá sucede porque te estén acosando. Tiene que ser una conducta que se repita y siempre contra el mismo. He aprendido que cuando pasa eso no puedes mirar y no hacer nada". Carwin, 10 años.


Opinión

El proyecto ya ha recibido reconocimientos internacionales y ha sido exportado a Reino Unido, Bélgica, Francia, Italia, Suecia, Estados Unidos... Sólo en el primer año de implantación se ha reducido el acoso entre un 30% y 50%. En España hay algunas formas de actuar parecidas, en muchos colegios forman equipos de mediadores del bullying. Estos mediadores están a disposición de las víctimas para ayudarlas a resolver su caso; al no ser especialistas ya que suelen ser otros alumnos del colegio los que sean mediadores, suelen ser casos que han ocurrido dentro del colegio puntuales o no tan puntuales pero no muy complicados. Si se llega a niveles mayores es cuando tenemos el problema en España, ya que no suele encargarse el colegio, pero tampoco suele encargarse otras personas. La mayoría de los niños que han sufrido bullying en España no han tenido ayuda y muchos admiten que en el colegio no han hecho nada para ayudarles. Este proyecto es un gran paso y en algunos colegios españoles ya se ha empezado a introducir. Espero que se siga adelante y dentro de unos años la mayor parte o todos los colegios españoles puedan contar con él.


Alumnos de 6º curso escribiendo cualidades los unos de los otros
para fomentar la cohesión de grupo.


Aquí vemos uno de los ejercicios que realizan. 
Se trata de caminar una persona por un pasillo donde los demás se interponen, 
aprender a darse cuenta que si los demás no colaboran, para esa persona es complicado avanzar.


Este es el chaleco que llevan los vigilantes de patio.


sábado, 30 de abril de 2016

Videoconferencia con colegio de educación diferenciada

El 28 de Abril realizamos una videoconferencia con una clase de 1ºESO del colegio Tajamar de Vallecas. Lo que más nos llamó la atención es que se trataba de un colegio de educación diferenciada. Al ir la mayoría a colegios públicos nos llamaba la atención muchas cosas como el uniforme, aunque ahora si que hay colegios públicos que lo ponen, o el hecho de dirigirse al profesor como "Don". Al principio nos impresionó un poco todo ya que no estamos acostumbrados a este tipo de educación, pero poco a poco a través de varias preguntas que su tutor, Juan Pablo, nos ofreció la posibilidad de realizar entendimos un poco mejor su pensamiento.
También les hicimos preguntas acerca de cómo ven ellos la educación hoy en día, cómo ven a sus maestros, si les gusta la metodología de las clases y cómo sería su tutor ideal.

Las respuestas de cómo quieren que sean las clases y los profesores fueron:

  • Quieren clases dinámicas donde no se aburran ni se distraigan porque no capten su atención.
  • Les gustaría que el tutor y demás profesores tenga un trato con sus alumnos, no que solamente vaya a dar clase y se vaya. Quieren ver cierto interés y preocupación de los profesores hacia ellos.
  • No quieren ver al tutor como una persona superior ni como alguien "enemigo" sino como una persona más que les sirva de ayuda en la etapa escolar, en la que puedan confiar.
  • Que los profesores expliquen las cosas con entusiasmo, con ganas, que los alumnos puedan entenderlo y comprenderlo además de aprenderlo. Que no explique deprisa y corriendo sino despacio y profundizando.
  • Quieren que no sólo las clases estén centradas en el desarrollo académico del alumno sino también en su desarrollo como persona, aprendiendo más cosas que no estén en el currículo y son muy importantes en la educación.
  • Les gusta que los profesores sean empáticos, sepan comprenderles.
  • Quieren un profesor con paciencia, que no decaiga, que insista en que entiendan las cosas y se motiven en sus clases.
  • Un profesor que no guarde cierto rencor a aquellos alumnos que a lo mejor cometieron un error y no por eso son peores que otros. Las personas cambian y son diferentes según las circunstancias que se den y hay que saber dar otras oportunidades. Parece que a veces, algunos profesores guardan rencor y cogen la llamada "manía" a algunos alumnos.
  • Un profesor que sepa escuchar si lo necesitas.



Además, el día 9 de Mayo nos visitó a la facultad Juan Pablo para hablarnos un poco más sobre su trabajo en esta escuela, los ideales y pensamientos de esta y además nos hizo unos trucos de magia. Creo que a pesar de sus explicaciones a muchos de nosotros nos seguía impresionando cómo unos niños pueden estar toda su etapa escolar sin juntarse con el otro sexo, únicamente fuera de la escuela. En mi opinión creo que es útil segregar por sexo las clases en secundaria ya que tenemos distinta manera de desarrollarnos, de pensar, distinto ritmo en general y creo que por separado se trabajaría mejor en esta etapa. Pero me parece que para las anteriores etapas no es necesario ya que los niños y niñas están entusiasmados por aprender, no hay tantas distracciones como cuando llegas a la adolescencia, tienen otro tipo de pensamiento donde todos somos iguales, etc. Uno de los inconvenientes que veo a esta educación es que no existan estos colegios públicos ya que acudiría más gente y posiblemente se vería más común y usual.



sábado, 23 de abril de 2016

Bosquescuela

¿Qué es Bosquescuela?

“Waldkindergarten” o bosquescuela es originario de los países nórdicos. El primer jardín de infancia en el bosque lo creó Ella Flatau durante los años 50 en Dinamarca. Un modelo que nació de forma natural cuando los padres de los niños que, junto a sus propios hijos, cuidaba Ella y con los que pasaba largos ratos jugando en el bosque, quisieron formar una escuela. Este tipo de escuelas nacen después del “boom” de la primera mitad del siglo XX.

En España únicamente hay una y se encuentra en Cerceda, llamada Bosquescuela. Esta iniciativa nació en 2010, impulsada por Philip Bruchner y, gracias al esfuerzo de varios colaboradores, se ha convertido en una alternativa pedagógica para España.

Los docentes que impartan clases en este tipo de escuela necesitan el título de profesor, además de un título que deje constancia que está preparados para dar este tipo de clases. Este título especial contiene requisitos como el saber orientarse, saber qué plantas son venenosas, primeros auxilios, etc. Estos cursos podemos encontrarlos en cada vez más zonas de España.

Metodología

Las principales características son:
- La escuela funciona como colegio privado no concertado porque en España hay que funcionar al menos 5 años como colegio privado antes de pasar a concertado. Por el momento el ratio es de 3 profesionales y 25 alumnos.
- El currículum que siguen es el español por lo que dan la misma materia que en un colegio ordinario.
- Niños y maestros llevan ropa especial para poder aguantar en la naturaleza haga el tiempo que haga.
- Las instalaciones son cabañas como refugio.




- Es un modelo bilingüe.
- La edad común de estos niños suele ser de 3 a 6 años. Estos niños no están divididos en las clases por edades, sino todo lo contrario para fomentar un mayor aprendizaje enriqueciéndose los unos a los otros. Niños y niñas con niveles de rendimiento más bajos se sienten competentes ayudando a niños o niñas más pequeños. Y niños y niñas con niveles de rendimiento más alto se sienten motivados por niños mayores. Pero a la hora de la enseñanza como el acercamiento a la lectoescritura si son separados los más mayores de los más pequeños para avanzar más rápido.
- Las clases se imparten a partir de la búsqueda de cualquier material en contacto con la naturaleza que se pueda aprovechar para dar comienzo a una clase. Cualquier interacción con la naturaleza es buena. Por ejemplo: la salida del arcoíris ese día, la llegada de la primavera, la lluvia, etc.



-Existen rituales que se repiten cada día, como formar un círculo para presentarse, para cantar y bailar juntos, o para desayunar sentados. Pero el núcleo de la actividad es siempre el juego libre, en el que pueden explorar, crear y moverse según les pida el cuerpo. La naturaleza, donde la creatividad de cada niño tiene libertad para volar, todo puede convertirse en un juguete, y cada piedra, hoja o palito puede adquirir infinitas formas imaginarias. Aumenta la capacidad de los niños para colaborar entre sí y para relacionarse desde muy pequeños, algo que confirman otros estudios incluso con adolescentes y adultos: la naturaleza nos hace más cooperativos.
-Realizan numerosas excursiones tanto por distintas zonas del bosque como por la ciudad.
-No trabajan ni el castigo, ni el premio. No hay conductismo. Se crea un vínculo entre profesor-alumno en el que hay respeto, confianza, comunicación. Al tratar a los niños como personas adultas, los niños te reciben bien; no por ser autoridad, sino por tratarlos igual que a un adulto, como se merecen, sin comportamientos conductistas.



-Trabajan la inteligencia emocional pero no desde la manipulación o condicionamiento, sino de manera empática. En conclusión, la naturaleza les ofrece:
  • Inmensa variedad y cantidad de espacio
  • Proceso de cambio continuo y autónomo
  • Procesos naturales diferentes y no repetitivos
  • Menos conflictos de intereses
  • Ausencia de estrés acústico.

Experiencia y opiniones

El 21 de Abril tuvimos la posibilidad de recibir una charla informativa sobre el Bosquescuela en nuestra facultad de educación.





Después tuvimos la oportunidad de participar  en una demostración de cómo sería un día en Bosquescula. Pudimos aproximarnos a esta nueva experiencia de dar clase, de enseñar a través de la naturaleza.





Me encantó tener la oportunidad de conocer este tipo de educación, de hecho me he inscrito a uno de los cursos que imparten.
Quizá no trabaje en una escuela así, pero es muy útil saber cómo llamar la atención de los niños aprendiendo de una manera distinta a la que estamos acostumbrados. El saber cómo, por ejemplo, las matemáticas pueden ser más divertidas, aunque es cierto que este tipo de escuela se da de 3 a 6 años ya que la metodología sería complicada de aplicar en cursos superiores.


Fue una experiencia maravillosa. En ventajas me llevo la mayor parte, creo que los niños alcanzan una mayor autonomía antes que los demás en las otras escuelas, aprovechan cualquier circunstancia para sacar una clase, aprovechan también el aire libre y los espacios de la naturaleza de los que disponemos ya que muchos niños de hoy en día después de la escuela están enganchados a la tecnología y no saben prácticamente lo que es. En desventajas me llevo que este tipo de metodología distinta a la tradicional es poco conocida y por lo tanto "rechazada" por la sociedad (desgraciadamente tanto esta como cualquier otra, aunque es verdad que la gente va informándose cada vez más), en España solo disponemos de una escuela así, quizá si se diera más a conocer podríamos disponer de más aunque fuera de manera concertada o privada. Esto último también es un inconveniente porque sólo podrá aprovecharlo una parte de la población.

Aquí dejo dos frases que definen este tipo de educación y un vídeo:

“IMAGINA UNA ESCUELA INFANTIL CUYO ESPACIO PRINCIPAL SEA LA NATURALEZA, DONDE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS SON RAMAS CAÍDAS Y LA CURRÍCULA ES EL DESPLIeGUE DE LA VIDA SILVESTRE.”

“FUI A LOS BOSQUES PORQUE QUERÍA VIVIR CON PLENA INTENCIONALIDAD, AFRONTAR SÓLO LO MÁS ESENCIAL DE LA VIDA Y COMPROBAR SI PODÍA APRENDER LO QUE ÉSTA HABÍA DE ENSEÑARME, PARA NO DESCUBRIR, EN EL MOMENTO DE MI MUERTE, QUE NO HABÍA VIVIDO.” HENRY DAVID THOREAU, WALDEN O LA VIDA EN LOS BOSQUES (1854)



martes, 22 de marzo de 2016

¿Cómo se realiza una tutoría?

Todos sabemos que cuando seamos tutores de una clase nuestra primera labor como maestros tutores es conocer a todos y cada uno de nuestros alumnos de manera que podamos servirles de ayuda, apoyo y guía.

Las tutorías son muy importantes ya que nos vamos a encontrar con la familia que rodea a nuestro alumno y a partir de ella vamos a poder saber cómo es su vida fuera del colegio, con quién se junta, cómo se comporta, cuáles son sus puntos fuertes y sus puntos débiles, su situación familiar, etc. Pero además de obtener información de las familias, nosotros también debemos darles a ellos información sobre este dentro del aula. Todos esos datos van a sernos de gran ayuda para poder comprender más a fondo cualquier comportamiento de nuestro alumno y saber de qué manera podemos servirle de ayuda.



Para llevar un seguimiento del alumno basado en su desarrollo, cumplimiento de metas, etc, es necesario que se realicen, bajo mi punto de vista, una tutoría por trimestre, o al menos dos.
Es un error muy común pensar que si un alumno progresa bien en el curso, porque sus notas así lo reflejen, esos padres no tienen por qué acudir a estas tutorías. En mi opinión, los niños van a la escuela, además de para formarse académicamente, para formarse como personas. Es muy importante saber cómo se relacionan los niños con lo que les rodea en el día a día, ya sean compañeros o profesores, cómo se desenvuelven en otras asignaturas menos pesadas donde pueden ser ellos mismos, como por ejemplo la educación física. Un niño puede sacar las mejores notas, pero no ser aceptado por sus compañeros; esta situación sería muy importante analizarla en una tutoría para buscar una solución.

¿Qué pasos debe seguir el tutor para comunicarse con los padres?:

  1.  Lo primero que debe hacer el tutor es presentarse a la familia, darles cierta confianza ya que somos nosotros los que pasamos todas las mañanas con sus hijos, obtener la información principal revisando cualquier tipo de número de teléfono o correo para comunicarse con ellos, saber un poco en qué situación se encuentra la familia, etc. 
  2.  El tutor le explicará a la familia la situación de su alumno, cómo empezó, cómo ha ido mejorando, qué ve él que puede mejorar, su relación con los demás... 
  3.  Por último entre la familia y él es importante que ésta le cuente acerca de sus gustos, actividades extraescolares, aficiones, relación con los demás, comportamiento en casa y situaciones del día a día. Así, como hemos dicho antes, el profesor entenderá mejor a su alumno y sabrá guiarle mucho mejor según sus gustos, defectos, virtudes, personalidad, etc.
  4.  Finalizada la entrevista con el tutor, es importante sacar conclusiones tanto positivas como negativas y saber cómo actuar a partir de ahora, si hay que cambiar alguna rutina, si hay que motivar más al niño en casa; cualquier conclusión para mejorar todo lo que gire en torno al alumno.

martes, 15 de marzo de 2016

Canales perceptivos

Es muy importante que cada persona sea consciente de a través de qué canal recibe la información mejor. Esto nos ayuda a la hora de estudiar y retener información de manera más rápida y eficaz.

¿Cuáles son los canales perceptivos?

-Canal visual: Se guía por la vista para retener la información. Memoria visual. Suelen tener creatividad.
Claves para el estudio: subrayar de formas distintas la información, retienen en la memoria visual imágenes, vídeos o incluso la colocación de los apuntes.

-Canal auditivo: retiene la información a través del oído, es decir, escuchando.
Claves para el estudio: grabarse o grabar la información a retener, ayudarse de vídeos donde el audio le ayude, le viene bien contarle a alguien la información o estudiar en alto.

-Canal kinestésico: tiene dificultades para estudiar quieto, sentado en un pupitre por ejemplo, le conviene retener la información a través de actividades físicas, prefiere retener la información por medio de actividades prácticas y no tanto teóricas, suele mover el cuerpo o cualquier objeto que posea en la mano.
Claves para el estudio: estudiar andando, gesticulando, en niños quizá pueda funcionar el  uso como de un pequeño "baile" y canción para retener en la memoria cierta información, o a través del tacto.




lunes, 14 de marzo de 2016

Estilos de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje.

(Kefee, 1988)

Puntos que nos ayudan a definir los factores cognitivos:

-Dependencia-independencia del campo: depende de si el alumno es capaz de ponerse a trabajar él solo, o si necesita de un apoyo para guiarse.

-Conceptualización y categorización: aquí vamos a ver alguna técnica de Kagan de aprendizaje cooperativo.

LA MESA REDONDA.

Objetivo: Realizar una aportación verbal respetando los turnos de palabra para conseguir una participación equitativa de todos los miembros del equipo

Desarrollo:
Se hacen equipos y en cada equipo se nombra un secretario.
Todos los miembros del equipo hablan por turnos mientras el secretario o la secretaria toma nota de las aportaciones de sus compañeros.
Un miembro del equipo se responsabiliza de que se respeten los turnos de palabra y de que todos tengan la oportunidad de hablar.
Es imprescindible que todos los alumnos hablen en voz baja. Se puede nombrar un responsable del ruido.
Si se trabaja sobre unidades temáticas formando equipos de expertos, entonces, los miembros del equipo que tiene el turno de palabra, intervendrán de forma que los demás oigan sin problemas sus intervenciones También será de vital importancia que el resto de los equipos escuche atentamente.

¿Qué estamos trabajando?:

Series de matemáticas.
Discusión de problemas del aula y aportación de soluciones.
Completar una categoría de conceptos para activar los conocimientos previos o repasar un tema trabajado.
Creación de historias encadenadas.
Revisión de procesos de la naturaleza.

Principios básicos que se trabajan: participación de forma equitativa, responsabilidad tanto individual como de equipo.

-Relatividad frente a impulsividad: digamos que se trata un poco sobre la velocidad de aprendizaje, la velocidad de retener los conceptos a primera vez, o si por el contrario necesita tiempo para procesarlos.

-Las modalidades sensoriales: Me ha llamado la atención el modelo de aprendizaje VARK (visual, auditory, reading, kinesthetic)

Neil Fleming y Colleen Mills son los creadores. Consideran que las personas reciben la información a través de los sentidos. La persona se queda con la información más relevante para ella.
Ellos consideraron importante que los alumnos pudieran identificar sus preferencias en cuanto al sistema de representación utilizado.

Los estilos de aprendizaje de Kolb:







lunes, 7 de marzo de 2016

Colegios que trabajan las inteligencias múltiples

Algunos de dos colegios que trabajan este tipo de inteligencias son: el colegio Oratorio diocsano de Novelda, el Montserrat de Barcelona o el Ramón y Cajal de Madrid.


El colegio Oratorio Festivo diocesano de Novelda, Alicante, trabaja por proyectos. Uno de los proyectos llamado "Cuido la salud, protejo la vida: ¡actúa!" se llevó a cabo trabajando estas 8 inteligencias. Los objetivos de este proyecto eran entre otros: cuidados del cuerpo y la higiene bucodental; así el colegio trabajó la inteligencia lógico-matemática a través de contar los dientes de una boca. Los demás tipos de inteligencias, como la inteligencia intrapersonal la trabajan con los sentimientos o la corporal-kinestésica con bailes.
Además este colegio contó con la idea de formar también a los padres en la importancia de los cuidados, los primeros auxilios, la higiene, etc. Así el colegio logró que los niños aprendieran felices y no sólo temas relacionados con el proyecto, sino también, a través de las distintas actividades, aprendieron lo que el currículum pide.


Otro de los colegios que trabaja estas inteligencias es el colegio Montserrat de Barcelona. Después de plantearse el por qué del fracaso escolar, este colegio quiso investigar más acerca del psicólogo Gardner y adentrarse en el funcionamiento de esta nueva metodología a través de estas inteligencias. En este proceso de investigación visitaron dos escuelas: New City School y Key School. Aquí dejo un vídeo donde vemos como el propio Horward Gardner visita el centro para ver las instalaciones y el material didáctico empleado para trabajar sus inteligencias. 




Imágenes del Colegio Montserrat

El colegio Ramón y Cajal de Madrid cuenta con programas propios como "Ser, sentir y compartir", "Crecemoción" o "Habilidades para el Éxito". Así el alumno desarrolla una mejor gestión emocional, empatía, conciencia social con el voluntariado, la buena comunicación de cara al público, saber trabajar en equipo...

El proyecto Crecemoción es un programa para el desarrollo de la Inteligencia Emocional en el aula. Para el Ramón y Cajal la inteligencia emocional es un elemento muy importante para el rendimiento de los alumnos y la prevención de factores de riesgo. Trabajan estas inteligencias desde Infantil hasta Secundaria.


Metodología que persigue el Colegio Ramón y Cajal


Aula de Primaria


Aula de Infantil





sábado, 5 de marzo de 2016

Inteligencias múltiples

¿Qué son las inteligencias múltiples?




Hay muchas maneras de ser inteligente. La inteligencia es el conjunto de habilidades mentales que se manifiestan independientemente y no se pueden medir a partir de un único factor. La mejor manera de diagnosticar un tipo de inteligencia es mediante la observación. Todas las inteligencias se encuentran en un lugar concreto y se presentan de manera distinta según la persona, por ello hay personas más capacitadas para una tarea que otras, según su capacidad en esa inteligencia.

Para Howard Garder la inteligencia es la capacidad de resolver problemas cotidianos, del día a día, la capacidad para generar nuevos problemas para resolver y la capacidad de crear productos u ofrecer servicios valiosos dentro del ámbito cultural. Para él, todos los seres humanos tenemos 7 tipos de inteligencias que funcionan juntas pero de manera diferente, Cada persona tiene un potencial distinto en cada tipo de inteligencia, pero siempre destaca en alguna más que en otra.

Estas 7 inteligencias son:

  • lingüística
  • lógico-matemática
  • visual-espacial
  • corporal-kinestésica
  • musical
  • interpersonal
  • intrapersonal
  • naturalista
Está por descubrir la inteligencia transcendental o espiritual, lo único que sabemos seguro es que se encuentra en la parte de los lóbulos frontales.



¿Cómo se pueden trabajar?


Para tener en cuenta las inteligencias múltiples de nuestros alumnos y saber cómo trabajarlas con ellos debemos:


-Valorar las inteligencias de nuestros alumnos. Debemos conocer bien a cada uno de nuestros alumnos para saber qué se les da mejor, así les daremos autoconfianza y trabajarán con mayor facilidad.

-Trabajar por proyectos y por grupos ayuda a desarrollarlas de mejor manera.

-Es importante ligar el aprendizaje a situaciones reales, para que se vean más integrados y sepan entenderlo de mejor manera.

-Utilizar las TIC ayuda a desarrollar la competencia digital de los alumnos. Además ahora la tecnología es muy importante en la vida laboral. Con las TIC te puedes apoyar en numerosas herramientas para que realicen actividades, ver vídeos, dar clase a través de ellas, jugar,etc.

-Una buena manera de evaluar a los alumnos su desarrollo es a través de estas inteligencias ya que cada uno es bueno en una o varias. De esta manera podemos ver lo bueno de cada alumno y no sólo evaluar ciertos temas.




miércoles, 2 de marzo de 2016

Sociograma

El sociograma es una técnica de análisis de datos que estudia la forma en que se establecen vínculos sociales dentro de un grupo.

Los sociogramas son muy usados en los colegios para que el tutor tenga constancia de qué tipo de relaciones establecen sus alumnos entre ellos. Tiene la posibilidad de saber aspectos muy importantes como quién es el líder, quién es menos elegido por sus compañeros y por qué. Digo por qué, ya que a pesar de no poder estudiar con un sociograma las causas de estos vínculos, podemos establecer distintos sociogramas, por ejemplo, un sociograma que establezca las relaciones a la hora de jugar en el patio y un sociograma a la hora de ponerse en grupo para realizar una tarea de matemáticas. Seguramente los resultados sean distintos ya que a lo mejor, el niño líder elegido para los juegos, luego no tiene la misma capacidad para las matemáticas por lo que no es elegido de los primeros para realizar tareas de este tipo, pero si para jugar al fútbol.

Para realizar un sociograma en el aula, las preguntas más usadas son estas:

  • ¿Con quién te gusta jugar?, ¿y con quién no?
  • ¿Con quién te gusta trabajar en equipo?, ¿y con quién no?
  • ¿Con quién de tus compañeros no te gusta juntarte?

Las respuestas deben ser nombres propios. A partir de estas realizaremos como una tabla de frecuencias donde al lado de cada nombre anotaremos el número de veces que ha salido elegido cada niño en cada respuesta.
Para realizar el sociograma como tal: 
  • Lo más fácil es diseñarlo en forma de círculo, de tal manera que los más elegidos estarán más en el centro del círculo y los menos más a las afueras. 
  • Es importante que para diferenciar los distintos datos del sociograma como el sexo de los alumnos, se representen con distintas figuras, por ejemplo: círculos (niños), triángulo (niñas).
  • Las flechas indican los vínculos sociales entre ellos, quién ha elegido a quién o si ha sido mutuo.

Aquí vemos un ejemplo:




lunes, 29 de febrero de 2016

Efecto pigmalión

El efecto pigmalión es uno de los sucesos que describe cómo la creencia que una persona tiene sobe otra puede influir en el rendimiento de esta otra.

Como hemos dicho multitud de veces, el apoyo de la familias y las personas que rodean al niño en el día a día es fundamental.
No es necesario que un niño lo esté pasando mal ya sea anímicamente o que vaya mal en el colegio para que sus padres le demuestren la confianza que tienen en él y el apoyo que le dan siempre para todo lo que pueda suceder; al contrario, creo que para un niño, al igual que para cualquier persona, saber que la gente de tu alrededor confía y cree en ti es fundamental.

Este efecto que el maestro puede causar sobre el niño puede ser tanto positivo como negativo.
Si el maestro mantiene una comunicación con el niño donde le felicita por cada buena acción, le apoya en sus errores en vez de reprochárselos, el efecto positivo en el alumno equivaldría a una subida de autoestima, de la confianza en sí mismo a la hora de atreverse a participar en clase sin miedo a la equivocación, de considerarse uno más en clase. Esto último es muy importante ya que el niño tiene que sentirse cómodo dentro de clase sabiendo que él es uno más y su opinión también cuenta.
Sin embargo, el efecto negativo podemos observarlo cuando un maestro, en vez de reconocer al alumno sus logros, reconoce sus fallos. El niño debe ser consciente de sus errores, pero es muy importante que sean valorados también sus aciertos para que tome confianza en él mismo y sea capaz de lograr lo que se propone. Si ocurre esto dentro del aula veremos como el niño se encierra en sí sin ser capaz de mostrarse como es él en realidad ya que tendrá miedo a fallar en cualquiera de sus actos. Si el maestro o la gente de su alrededor provoca este efecto negativo, probablemente el niño acabe fracasando porque nadie cree verdaderamente en él o eso le han hecho pensar.

Experimento 

Se hizo un experimento con un profesor el primer día que llegaba a una clase nueva. Se le dijo que todos los niños morenos eran más inteligentes. El profesor les empezó a tratar como tal y se pudo ver en los resultados de las pruebas como, efectivamente, los niños morenos sacaban mejores calificaciones que los demás. Después de esto, se le dijo que los estudios ahora decían que eran los rubios más inteligentes que los otros; así, de nuevo, cambiaron los resultados. Esto es porque la persona inconscientemente empieza a tratar de diferente manera a una persona según lo que opina de ellas aun sin conocerles.

Aquí dejo un vídeo donde se entiende perfectamente el efecto pigmalión tanto positivo como negativo y sus consecuencias. 
A veces tenemos palabras con las demás personas que aunque parezcan insignificantes, al final pueden llegar a significar mucho más.

sábado, 20 de febrero de 2016

Modelos teóricos de la orientación educativa

Santiago Campión dice que un modelo teórico es una construcción teórico-formal que llevamos a cabo en una situación real según el contexto. Forma parte de la formación y preparación del docente.
Existen modelos teóricos y modelos de intervención. Pero vamos a centrarnos en los modelos teóricos: teorías del counseling, del desarrollo personal y emergentes.

Counseling
El counseling atiende a la prevención de problemas del día a día, en cualquier etapa del individuo como la adolescencia, relaciones, desarrollo personal, etc. El "consejero" debe ayudar a la otra persona sacando lo mejor de ella.
Para poder conocer e interpretar mejor el comportamiento humano nos apoyamos en teorías como:

  • Conductismo. El orientador modifica las conductas problemáticas mediante distintas técnicas para la mejora del alumnado en su proceso de aprendizaje.
  • Cognistivismo. El alumno se siente así por la manera que tiene de pensar sobre él mismo y sobre sus problemas.
  • Aprendizaje social. El aprendizaje de las conductas se debe a la imitación, a la influencia de la sociedad, mediante la observación de normas y reacciones.
  • Psicoanálisis. Se basa en la personalidad de la persona, en tener en cuenta la relación con nuestros padres, su influencia.

Desarrollo humano
Abarcan toda la vida del ser humano, cualquier etapa, donde experimenta muchos cambios tanto físicos, congnitivos y psicosociales. 
Los teóricos basan sus premisas en tres temas fundamentales del desarrollo: si el desarrollo es activo o reactivo, si el desarrollo es continuo o se produce en etapas, y qué influye en el desarrollo, la herencia o el ambiente. Vamos a  ver los siguientes ejemplos de teorías de Erikson y Piaget:

  • Teoría del desarrollo psicosocial (ERIKSON): Para Erikson el "yo" se forma dentro de el ciclo vital donde distingue 8 estadios. En esta tabla vemos explicadas los estadios y qué pasa en ellos:


  • Teoría del desarrollo cognoscitivo (PIAGET): Esta teoría se centra en el razonamiento y la solución del problemas dando importancia al desarrollo de estos en la etapa de la infancia. Cree que la mente crece, cambia y se adapta a la sociedad, al mundo. Él a diferencia de Erikson, propone 4 etapas en el desarrollo humano:


Teorías emergentes
En teorías emergentes encontramos:

  • Interaccionismo: lo construido a través del diálogo. Como por ejemplo el aprendizaje cooperativo.
  • Escuelas inclusivas: que promueven la integración social sin tener cuenta la raza, cultura clase, etc.

viernes, 19 de febrero de 2016

Funciones del tutor: objetivos y tareas implicadas

Para ver las funciones que tiene un tutor tenemos que ver los objetivos y dentro de cada objetivo, las tareas que están implicadas para que ese objetivo se cumpla. Para ello, he realizado el siguiente mapa conceptual:





No he podido subir el mapa conceptual desde la página porque sólo se podía ver con mi cuenta, por tanto lo he separado en dos imágenes.

sábado, 13 de febrero de 2016

Objetivos y principios de la orientación educativa

Objetivos

Los objetivos de la orientación propuestos por Miller en 1971 son:

  • Orientación para todos
  • Para cualquier edad
  • Que prepare el desarrollo de uno mismo
  • Que se comprometan las familias, los profesores, el director y el orientador
  • Que no se vea como algo extraño, sino que se vea como una parte más de la educación del alumno
Principios

Los principios según Repetto, Santana, Bisquerra y Martínez son:
  • Prevención de todo aquello que pueda ser perjudicial para el orientado
  • Desarrollo del alumno no solo como tal, sino también como persona
  • Intervención comunitaria, que intervengan las personas que le rodean


viernes, 12 de febrero de 2016

Nube de palabras

Aquí muestro varias ideas de lo que para mí debe tener un buen tutor.




Esta nube de palabras la he creado yo con el Word ya que las páginas web para crearlas no me funcionaban.

miércoles, 10 de febrero de 2016

¿Qué es orientación educativa?

La orientación educativa se trata de una intervención continua que trata de guiar, ayudar y acompañar a las familias, alumnos y profesorado en todo lo que necesiten durante el proceso de escolarización.
En esta orientación intervienen profesores, familia, tutores, orientadores...

La función principal de los orientadores es crear en los orientados una autoestima lo suficientemente alta como para que estos sean capaces de tomar sus propias decisiones sin miedo a fallar. El orientador tiene que aconsejar, acompañar al orientado dándole las herramientas necesarias para que él elija qué camino quiere seguir, pero no elegir por él.

Esta imagen refleja todo lo dicho anteriormente, un orientador con una brújula que sirva para guiar al orientado a saber qué camino es el que debe escoger.


Al final, la persona orientada acabará agradeciendo todo el trabajo al orientador y las personas que influyeron en la toma correcta de su decisión. Ahora la persona orientada tendrá menos miedo a fallar en sus decisiones y confiará más en sí mismo en un futuro.